Jueves 06 de Noviembre 2025 San Luis Potosi, Hora Local 03:19,

LXIV LEGISLATURA


H. CONGRESO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

Menú principal

Se realiza Foro en materia de legislación sobre agua potable.

La Comisión del Agua del Congreso del Estado en coordinación con la Contraloría Nacional Autónoma del Agua y el Colegio de San Luis, llevó a cabo el foro Parlamento Abierto Ciudadano de donde surgieron propuestas que formarán parte del análisis de la Ley General y Nacional de Aguas en el Congreso de la Unión, informó la diputada Nancy Jeanine García Martínez.

 

La presidenta de la comisión legislativa señaló que “son foros y participaciones que se están haciendo y replicando en todo el país, aún no empiezan en todos los estados, pero San Luis Potosí es uno de los primeros junto con Puebla, para llevar propuestas y un análisis muy claro desde las voces de la sociedad activa, las Contralorías, el Instituto Potosí, el Consejo Hídrico y la sociedad en general en un ejercicio de retroalimentación”.

 

Manifestó que “los participantes se están coordinando con diputados federales, con el Senado, hay atrás un trabajo arduo e interesante, en donde van a llevar toda esa información; se hizo invitación a toda la sociedad civil activa, participativa en el tema del agua y es para realizar un análisis, mesas de trabajo, elaborar propuestas u observaciones a la Ley Nacional de Aguas y a la Ley General de Aguas”.

 

La diputada Nancy Jeanine García insistió en que “es un foro que se está replicando en todo el país y eso va a sumar a la iniciativa final que se está analizando. Mis compañeros son los que llevan la batuta, los estoy acompañando, pero ellos llevan un trabajo a fondo desde la sociedad, desde las Contralorías Autónomas del Agua y se están canalizando con diputados federales y el Senado para darle seguimiento a los resultados de este tipo de foros”.

 

Asimismo, dio a conocer que este 5 de noviembre vence el plazo para que los 21 organismos operadores de agua presenten en el Congreso del Estado sus respectiva Ley de Cuotas y Tarifas para el ejercicio fiscal 2026, “esperemos que en esta ocasión sean todos y que podamos hacer un trabajo muy puntual y muy responsable en cuanto a la revisión”

 

Adelantó que las tarifas deben ajustarse a lo señalado en el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) señalado en la Ley, no lo determina la Comisión legislativa, “esperamos que en ese sentido vaya el dictamen; los organismos deben mejorar sus sistemas de recaudación y poner más atención en el tema industrial, el tema comercial y ser justos para que se alleguen los recursos que necesitan.